Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO exigeix mesures urgents per a pal·liar els efectes nocius de les altes temperatures a les aules

    El sindicat sol·licita al Ministeri d'Educació que posi en marxa el pla d'Adaptació climatològica de centres educatius que va anunciar a l'agost de 2022 i demana a les CCAA que afrontin la situació d'emergència amb mesures i recursos suficients.

    26/04/2023.
    Estem en un moment clau d'emergència climàtica i cal actuar ja

    Estem en un moment clau d'emergència climàtica i cal actuar ja

    La Federació d'Ensenyament de CCOO (FECCOO) exigeix al Ministeri d'Educació que lideri el pla que va anunciar a l'agost de 2022 per a afrontar l'emergència climàtica que, encara que partia d'una dotació insuficient, en la pràctica no s'ha arribat a implementar. D'altra banda, demana a les administracions competents que posin en marxa les mesures organitzatives i els recursos econòmics necessaris, per a aconseguir entorns saludables i sostenibles en l'àmbit educatiu davant les altes temperatures que estem sofrint en aquests dies, un fenomen que podria ser cada vegada més habitual.

    FECCOO porta anys reivindicant que és urgent aconseguir entorns saludables i sostenibles en l'àmbit educatiu davant temperatures extremes, tant altes com baixes. Per això, va rebre de manera positiva, a l'agost de 2022, la proposta del Ministeri d'Educació del Pla d'Adaptació Climatològica per als centres educatius, però ja va considerar en el seu moment que es quedava tala perquè 200 milions d'euros era, sens dubte, insuficient. Al seu torn, torna a exigir una taula de negociació amb la comunitat educativa que permeti que la seva implantació sigui realista, democràtica i eficient.

    El sindicat aprofita per a instar les diferents administracions educatives que recordin el Reial decret 486/1997, de 14 d'abril, pel qual s'estableixen les disposicions mínimes de seguretat i salut en els llocs de treball, i que és aplicable i d'obligat compliment en tots els centres de treball sense excepció, en el qual s'estableixen les temperatures mínimes i màximes entre 17 °C i 27 °C per als locals on es fan treballs sedentaris, entre els quals es troben els centres educatius.

    Tenint en compte que a les aules del nostre país s'han impartit classes per sota dels 15 graus a l'hivern, i els 30 °C i fins a 35 °C a la primavera i estiu, es fa urgent una resposta ràpida, àgil i clara. Per això, FECCOO exigeix que:

    • Davant situacions d'aquest tipus, es permeti als centres, sobre la base de la seva autonomia organitzativa i en funció de les seves característiques específiques i etapes a les quals imparteix ensenyament, adoptar mesures urgents tendents a pal·liar els efectes de les temperatures extremes en dues vies: organitzatives (flexibilitat d'horaris, agrupaments, etc.) i de recursos econòmics, per a la compra dels materials necessaris.
    • S'abordi un pla nacional de manera immediata per a adaptar els centres a aquestes noves realitats, que comporti l'estudi i anàlisi de la realitat bioclimàtica i de confort dels centres per a determinar les seves característiques sobre la base de la seva ubicació geogràfica, orientació, grau d'exposició al sol, tipologia constructiva, materials de construcció emprats, qualitat de l'aïllament, etc., de manera que es determinin les seves necessitats específiques (ventilació, tancaments, aïllament de parets, necessitat d'aparells d'aire condicionat, elements d'ombra als patis, etc.).
    • Les diferents administracions actuïn decididament davant l'emergència climàtica contra la qual ens enfrontem i que produeix efectes nocius per al benestar i la salut de la comunitat educativa.

    La Federació d'Ensenyament de CCOO subratlla que els centres han de proporcionar el dret a l'educació en condicions òptimes de seguretat, salut i sostenibilitat. Estem en un moment clau d'emergència climàtica i cal actuar ja. És una necessitat immediata i un passaport al futur.