Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

La Conselleria accedeix a flexibilitzar la implantació de l’avaluació

    Com a conseqüència de la pressió que vàrem exercir totes les forces sindicals, prèvia a la Mesa del passat 15 de setembre, ahir va tenir lloc la mesa tècnica on s’ha iniciat la negociació de la resolució de l’avaluació de la LOMLOE.

    22/09/2022.
    Imatge 1

    Imatge 1

    La Conselleria va iniciar la intervenció posant en comú què implica aquesta avaluació i ens va traslladar la seva intenció de col·laborar per flexibilitzar-la amb el que els claustres poguessin aportar per tal d’aconseguir una eina útil per tothom.

    En un primer moment, la Conselleria va traslladar una sèrie d’aspectes que havien valorat per tal de flexibilitzar el procés arran la nostra reclamació:

    • Des dels centres s’han de seleccionar els critèris d’avaluació per àrea, matèria i curs. La data límit per introduir la ponderació dels criteris d’avaluació per cada matèria i nivell passa del 30 de setembre al 31 d’octubre.
    • La ponderació dels mateixos es flexibilitzarà i es tindrà en modo editable per si durant el mes de gener cal fer qualque modificació una vegada vists els resultats de la primera avaluació.
    • Els claustres han de decidir si el seu centre emprarà el model d’avaluació que es facilita en el Gestib o bé, un propi. Es recorda que emprant el del GESTIB es lleva burocràcia. (Imatge 1)
    • Els claustres també poden decidir emprar-lo en “mode prova” sense que el seu contingut sigui visible per les famílies, o bé obert perquè ho puguin consultar en el moment que vulguin (Imatge 2).
    • Els claustres que no hagin optat per emprar la plataforma del GESTIB tindran opció d’optar a ella de cara a la 2a avaluació.
    • Els docents poden consultar el tutorial “Avaluació de l’alumnat per criteris en el curs 2022-23” (Veure pdf adjunt)
    • Els centres encara poden demanar formació a centres sobre aquesta temàtica.
    • Els centres poden demanar assessorament en matèria d'avaluació, de fet, el cos d'inspecció i tècnics de la Conselleria s'estan desplaçant als centres educatius per explicar i ajudar al respecte.

    CCOO demana:

    • Que, mentre els docents rebin la formació necessaria, des de la Conselleria es facilitin exemples de com resoldre la part d’avaluació a partir d’algunes de les situacions d’aprenentatge que han facilitat a la comunitat educativa, perquè vegin com queda la selecció de criteris, la seva ponderació… La Conselleria accedeix reconeixent que podrà ser útil.
    • Deixar la plataforma en mode prova, sense que tinguin accés les famílies fins a final de curs, ja que caldrà introduir modificacions, i així s'evitaria:

              a) la diferència d’informació donada per uns centres i altres (en funció de si tenen el GESTIB en obert o no).

              b) la pressió per no tenir la certesa de si les ponderacions introduïdes estan ben ajustades i reflecteixen el resultat real de la nostra avaluació.

              c) qüestionar una vegada més la labor dels docents durant aquest període de transició.

    • Al punt 3.12 s’estableix que “la Conselleria desenvoluparà orientacions perquè els centres docents puguin elaborar plans de reforç o enriquiment curricular…”. Des de CCOO es demana que les instruccions es preparin amb temps i de manera consensuada, per tenir-ho a disposició dels docents quan sigui necessari i de manera que resultin operatives, evitant ambigüitats.

    Una vegada escoltades les aportacions, la Conselleria ens comunica el següent:

    - enviarà una nova proposta d’instruccions als representants sindicals i es mantindrà una nova Mesa abans de publicar la versió definitiva.

    - a posteriori, es reunirà amb els Equips Directius per traslladar la informació.