Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO titlla d'insuficient la proposta d'Estatut Docent presentada pel Ministeri d'Educació i FP

    El sindicat considera que l'esborrany no conté els elements necessaris per a complir amb l'objectiu de millorar la professió docent i les condicions del professorat i, per tant, no pot ser considerat com un punt de partida acceptable per a una negociació.

    28/01/2022.

    CCOO critica que el Ministeri vulgui sortir del pas presentant un document sens dubte insuficient, amb l'única pretensió de complir amb el termini màxim d'un any per al seu desenvolupament que estableix la LOMLOE, sense que de l'esborrany es desprengui un interès real per reconèixer i millorar la professió docent i les condicions del professorat. El document presentat avui en la taula de negociació docent conté propostes parcials i difuses en relació amb la formació inicial, la formació permanent, l'accés i ingrés docent i la carrera professional. Cap d'elles progressa en la línia de millorar i homologar les condicions del professorat ni de solucionar els problemes més importants.

    La Federació d'Ensenyament de CCOO sosté que, per a complir realment la seva funció, l'Estatut Docent ha d'incloure, entre altres qüestions, les següents:

    • Una millora i equiparació de les condicions laborals, amb especial rellevància de la reducció de la càrrega lectiva amb caràcter general i bàsic.
    • Una reducció de les ràtios que permeti un acompliment professional de qualitat.
    • Una millora i homologació de les llicències i permisos i de les mesures d'acció social.
    • Regular la jubilació docent anticipada, voluntària i incentivada. Una revisió de la jubilació d'aquells i aquelles docents que, pertanyent a la Seguretat Social, requereixen de fórmules que permetin la seva homologació a la fórmula de les Classes Passives.
    • L'homologació de les condicions laborals i retributives del professorat, la seva revisió a l'alça i l'avanç cap a un cos únic docent.
    • Una veritable carrera i promoció professional vertical i horitzontal, i una promoció dels funcionaris de cossos dels subgrups A2 a cossos de subgrup A1.
    • Una millora real de la formació inicial i no sols sedassos per a reduir les persones que accedeixen a ella, i les egressades i egressats.
    • Avanços importants en formació permanent que assegurin l'accés al professorat a ella, amb recursos i dins de l'horari laboral.
    • Una revisió de l'ingrés i accés a la professió docent per a, després del procés transitori per a l'estabilització i la reducció de la temporalitat, millorar la selecció del perfil de professorat amb especial rellevància en els aspectes pedagògics i una immersió real en la professió amb una fase de pràctiques realment formativa i ben articulada.

    CCOO exigeix al Ministeri que presenti un document des del qual es pugui treballar per a complir amb els urgents i ineludibles objectius de dignificar la professió docent i millorar les condicions del professorat.

    A més, el sindicat ha exigit que es reguli de manera immediata el pas a l'A1 del cos de Professorat Tècnic d'FP, aprovat en la LOMLOE. La Federació d'Ensenyament de CCOO considera inassumible l'enorme i incomprensible retard. El procediment ha de ser àgil i automàtic, ha d'iniciar-se simultàniament en totes les CCAA i estar obert de manera permanent per a les persones que puguin complir els requisits amb posterioritat. Ha d'assegurar-se també que el professorat de les 10 especialitats que queden en el cos singular puguin accedir també a l'A1 si compleixen el requisit de titulació. D'altra banda, és necessari que es reguli un complement d'equiparació salarial per al professorat tècnic d'FP que no compleixi amb el requisit per al pas a l'A1.

    El sindicat també ha plantejat la qüestió de la situació dels ensenyaments artístics i la necessitat d'iniciar el tràmit de la nova llei específica. A més, ha expressat la necessitat de reunir el grup de treball de Ceuta i Melilla i el d'Exterior, i de tractar específicament la problemàtica situació de la Conselleria del Marroc.

    Així mateix, CCOO també ha manifestat la gran preocupació per la situació actual de la pandèmia en els centres educatius i la inacció de l'Administració a l'hora de prendre mesures per a assegurar la presencialitat segura, ressentida per la relaxació de les mesures implementades el curs passat i l'eliminació de recursos extra sense que es faci res sobre aquest tema.