Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

8M: CCOO i UGT actives per a la igualtat efectiva en l'àmbit laboral

    03/03/2023.
    Manifest conjunt CCOO i UGT

    Manifest conjunt CCOO i UGT

    S'acosta el 8 de Març i el sindicalisme de classe confederal i feminista es torna a mobilitzar per a aconseguir de la igualtat efectiva, especialment en l'àmbit laboral, i es comprometen a aconseguir-la, cada dia, a través de les nostres accions.

    Però cal començar pel més greu i més cicatrius i impacte deixa en la nostra societat. A Espanya són ja 1.190 les dones que han estat assassinades per violència de gènere a les mans de les seves parelles o exparelles des que es van començar a comptabilitzar l'any 2003. UGT i CCOO expressem la nostra rotunda condemna a TOTS els tipus de violències masclistes, i ampliem el focus en aquelles que romanen més invisibilitzades, especialment en l'àmbit laboral. També condemnem la violència institucional que sofreixen les dones víctimes de violència masclista per un sistema que pot no complir amb tot el que dicta la legislació.

    Aquest 2023, totes dues organitzacions ressalten els avanços produïts en matèria d'igualtat gràcies a la reforma laboral de 2021, tancant aquest primer any de vigència amb un balanç molt favorable a partir de la contínua millora de la qualitat de l'ocupació, que està canviant a millor el paradigma de contractació al nostre país, amb especial repercussió en la situació de les dones.

    Però no sols la reforma laboral. A més, l'augment del Salari Mínim Interprofessional (SMI) fins a 1.080 euros és una mesura indispensable que reduirà la bretxa de gènere i podria beneficiar al 14,5% del total de persones assalariades, per la qual cosa celebrem l'augment fruit del diàleg social amb els sindicats més representatius. Això implica un augment molt important respecte als qui ho van percebre en 2022.

    En matèria de corresponsabilitat, les dones continuen sent les que treballen a temps parcial (suposant el 73,91% del total de persones ocupades a temps parcial) amb motiu de la vigència del sistema de divisió sexual del treball en l'entorn familiar i d'una cultura patriarcal per la qual els treballs no remunerats continuen sent sostinguts per les dones. Malgrat els avanços legals d'individualització i intransferibilidad dels drets, continuen sent majoritàriament les dones els qui gaudeixen els permisos per cures, per la qual cosa és imperatiu que es garanteixi que els permisos siguin retribuïts i que s'avanci en altres polítiques i mesures de corresponsabilitat amb l'Estat, la societat, les empreses i els homes.

    Acabar amb l'evident discriminació sexista que suposava l'exclusió de les treballadores de la llar de la Llei de Prevenció de Riscos Laborals, així com de la cotització i protecció per desocupació i del FOGASA a través de la ratificació del Conveni 189 és un gran pas que ha costat anys de reivindicacions sindicals, resultat del Diàleg Social.

    No oblidem que són les dones, concretament les dones migrants a causa de la cadena global de cures que ve donada per la divisió internacional del treball reproductiu, són les que sostenen en gran manera els treballs d'assistència. Per això, UGT i CCOO considerem que tant la ratificació del Conveni 189 com l'inici de ratificació del Conveni 190 de la OIT han estat un gran pas en aquest any 2022 per als drets de les treballadores de la llar.

    Amb els continus atacs de la ultradreta cap als drets sexuals i reproductius de les dones, així com la seva negació de les violències masclistes en algunes Comunitats Autònomes, és primordial que les nostres organitzacions facin un pas al capdavant per a continuar avançant en drets i no permetre un indici de reculada enfront dels ja reeixits.